Zuk ere gurekin parte har dezakezu!!



MARRUA aldizkarian parte hartu nahi duzuenok honako helbide honetara korreo bat bidali besterik ez duzue: albistea, kronika, elkarrizketa, iritzia, kritika, olerkiak, bertsoak, ipuinak...

marrua@beasainip.net
Mostrando entradas con la etiqueta Irakasleak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irakasleak. Mostrar todas las entradas

2011/11/10

Carolyn Corrie, Profesora visitante en el IES

«Espero que mi aporte sea positivo en esta experiencia»

10.11.11 - 02:28 -
JUANTXO UNANUA | BEASAIN.



El Instituto de Secundaria de Beasain está viviendo durante este curso una novedosa y positiva experiencia, junto a otros dos centros en Euskadi. Se ha acogido a un programa piloto de la Subdirección General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación. Este ente firmaba un convenio con las autoridades de EE UU para conceder 60 becas de profesores visitantes. A este centro escolar de Beasain llegaba Carolyn Corrie, que ya ejerce de profesora de inglés en los edificios del barrio Ugartemendi. Esta profesora americana permanecerá todo el curso 2011-12 en el centro beasaindarra.
-¿Qué hace una profesora de Nueva York en las aulas del instituto de Beasain?
-Bueno, llevo bastantes años impartiendo inglés en Los Angeles. Antes de ser profesora fui abogada laboralista, pero era un oficio que no me gustaba. Siempre he tenido ganas de viajar, de conocer otras partes y otras culturas del mundo, enmarcándolo en mi profesión. Me llegó la oportunidad a través del programa piloto del Ministerio de Educación 'North American Visiting Professors in Spain'(Profesores visitantes en España).
- ¿Cuál es el objetivo del programa a aplicar en el Instituto de Beasain?
-Dar apoyo a los programas bilingües de inglés que aquí se trabajan. Al mismo tiempo se aprovecha para llevar a cabo de intercambio entre comunidades, en torno a las maneras de enseñar, que a veces pueden ser muy similares. Además es una oportunidad para realizar intercambios sobre los sistemas educativos pero también de la cultura e historia de ambos países.
- Y eligió Beasain para esta experiencia.
-Había distintas posibilidades, algunas para trabajar en asignaturas que yo no podía hacerlo. Para mí era muy importante enseñar inglés, es mi especialidad y el Instituto de Beasain entre otras solicitaba el profesor para trabajar en inglés en la especialidad de Ciencias Sociales y aquí estoy encantada.
- ¿Qué espera aportar a lo largo del curso al Instituto y a sus alumnos?
-Tengo experiencia en ayudar a los alumnos que entre sus objetivos está el de llegar a hablar inglés muy bien, es mi especialidad. Además, al mismo tiempo, entre mis objetivos y el del curso está el de dar a a conocer la historia social y política, la cultura, etc, de los Estados Unidos. Así, en las clases trabajamos distintos temas, por ejemplo uno de los últimos ha sido el de la fiesta de Halloween. Los alumnos han tenido que hacer una presentación oral de la misma como si fueran a explicar la fiesta, su origen y sentido a alguien y hacerlo en el mejor inglés hablado. Hacia enero trabajaremos otro tema, el de la Historia, Cultura, Sociedad y Política del País Vasco será otra de las presentaciones orales que deberán trabajar los alumnos como si tuvieran que explicarlo en el mejor inglés hablado, a alguien que viene de fuera, en este caso a mí. Para final de curso trabajaremos en los mismos temas, pero de EE UU.
-Entonces ¿los alumnos toman parte activa en el programa?
-Lo importante es que se involucren a tope, ellos van a ganar al mejorar la práctica de la lengua inglesa, adquiriendo fluidez, seguridad, riqueza en la lengua.
-¿Cuál fue su primera impresión al llegar al Instituto de Beasain?
-Bueno, lo primero que me he encontrado son unos compañeros muy majos, muy amables. Por otro, lado, cuando sales de tu país y llegas a otro te das cuenta de que hay otros sistemas de enseñanza que son tan buenos o mejores que el de tu país de origen. La diferencia es que en Estados Unidos la enseñanza obligatoria es hasta los 16 años pero el título de secundaria te lo dan a los 18 y no como aquí que además a los 16 años puedes optar por ir a FP. Ese hecho en Estados Unidos lleva a que hacia los 17 años muchos dejen de estudiar y el fracaso escolar queda en entredicho. También me llamó al atención que las asignaturas aquí no se imparten todas todos los días de la semana y además varían de horario. Yo pienso que cuantos más días se impartan clases de idiomas será mejor para el alumno .

2011/10/19

Carolyn Corrie, irakasle bisitariari egindako elkarrizketa

Hello everybody! My name is Carolyn Corrie and I am the new English teacher from the United States. I will be working here at Instituto Txindoki until June, 2012, as part of a new program sponsored by the Spanish Ministry of Education called “North American Visiting Professors in Spain.” There are sixty teachers from all over the U.S. and Canada who have been placed in all the regions of Spain. I am the only one in Guipuzkoa province. I know that your school must be a special place to be chosen for the program and I feel very lucky to have been placed here.
 If you want to know more about me you can go to this website http://instructional1.calstatela.edu/lkamhis/tesl565_sp11/corrie_walker/index.htm and click on “About the Builders: Carolyn.” I created this website for a class I took in graduate school on “Using Computers in the Language Classroom.” I have an undergraduate degree in History and Latin American Studies, a law degree and a master’s degree in TESOL (Teaching English to Speakers of Other Languages). I have been teaching English to adult immigrants in Los Angeles for the past ten years. Most of my students are from Mexico and Central America, while a few are from Asia and Africa. I usually teach the beginning level students. It’s very exciting for me to be able to teach students with an advanced level of English here at Instituto Txindoki.
For a long time, I have wanted to live and work abroad. Although I have traveled a lot in Latin America, and lived for four months in Costa Rica as a univeristy student, I have only been to Europe for brief visits and have never been to the Basque Country. This is a wonderful opportunity to learn about your history, culture, language, and educational system, a knowledge which I can share with my friends and colleagues when I return to the United States.
My husband Robert and daughter Lucy are here with me this year. We live in Donosti-San Sebastian and I take the train to Beasain everyday.
Please come talk to me. I am happy to try to answer any questions you have about me or the United States.